jueves, 15 de mayo de 2014

PROGRAMACIÓN

Nuevamente bienvenidos a este espacio virtual que ha nacido fundamentalmente para crear un vinculo más cercano con los participantes de Ingeniría de Sistemas. En las primera entradas se ha compartido información relacionada a la cátedra Procesamiento de Datos, con algo de retraso por motivos personales desde ahora y por algún tiempo compartiremos información relacionada al fantástico mundo de la programación.

Más adelante publicare el contenido programático la materia PROGRAMACIÓN siguiendo los lineamientos establecidos por el contenido que establece nuestra casa de estudios.

Recuerden que la meta es crear un espacio virtual para hacer encuentros a distancias y compartir saberes, dudas, inquietudes, experiencias; en este caso principalmente de la cátedra que nos ocupa en el lapso 2014-I, aunque son aceptables cualesquiera otras del mundo de la Ingeniería de Sistemas

36 comentarios:

  1. hola es Rodríguez en cuanto al código burbuja como ya vimos unos ejercicios en la clase de hoy osea eso se ve tan largo para lo que se quiere pero pienso que el tiempo estimado no nos deja tanta noción porque estamos la mayoria pendientes a la explicación y a pesar de todo quedamos con dudas pero en la parte de creciente a decreciente por el método binario salta más pasos ya que el lineal es más continuo pero todo lo que hemos vistos muchas dudas en relación al ejercicio del triángulo que es por los ciclos es un poco confuso

    ResponderEliminar
  2. Amiga Rodriguez, es netamente fundamental hacer las prácticas o estudios independientes, mientras no logren ese objetivo seguramente persistiran las dudas. Por cierto crei haber dejado claro en clases que los método de BÚSQUEDA son lineal y binario y que los de ORDENAMIENTO son varios, entre ellos el de la burbuja que permite hacer el ordenamiento tanto de forma ascendente o creciente como descendente o decreciente. Por lo tanto no existe nada creciente o decreciente en el método binario, puesto que éste es de búsqueda.

    ResponderEliminar
  3. hola profesor es leandro zapata las clases me a parecido muy interesante en cuanto al conocimiento que implementado usted hemos tenido deficiencias. deberiamos estudiar mas en grupo y asi entender u poco mas de esta catedra

    ResponderEliminar
  4. hola la cátedra de programación me parece interesante por que nos ayuda pensar y a entender el mundo de la programación

    ResponderEliminar
  5. el metodo de la burbuja es un poco complicado por lo que tenemos que practicar mas..

    ResponderEliminar
  6. EL METODO DE LA BURBUJA.. como ya se sabe este algoritmo de ordenamiento es muy sencillo pero hay q prestar atención como el profe lo explica para comprenderlo de la forma mas facil y sencilla.!! Y el cual este metodo Funciona revisando cada elemento de la lista que va a ser ordenada con el siguiente, intercambiándolos de posición si están en el orden equivocado. El cual es necesario revisar varias veces toda la lista hasta que no se necesiten más intercambios, lo cual significa que la lista está ordenada. Este algoritmo obtiene su nombre de la forma con la que suben por la lista los elementos durante los intercambios, como si fueran pequeñas "burbujas". También es conocido como el método del intercambio directo. Dado que solo usa comparaciones para operar elementos, se lo considera un algoritmo de comparación, siendo el más sencillo de implementar o usar.... ATTE CAMEJO ELY

    ResponderEliminar
  7. profesor estoy sumamente de acuerdo a que se den esas clases independientes, para que usted así pueda aclararnos las dudas que la mayoría de nosotros tenemos. y no digo que no entendemos mucho los que nos explica, sino que debido al horario de clases no es suficiente para ver todo ese contenido..!!!

    ResponderEliminar
  8. Buenas Tardes Profesor, Un Cordial Saludo. Esta Materia como lo es programacion es muy interesante porque se trata de tecnologia. Como siempre ahy que comenzar desde un nivel bajo para llegar lejos. Me ha interesado mucho, y bueno espero que las siguientes claces sean de mucha ayuda, y podamos aprender asi sea un poco mas... Gracias.

    ResponderEliminar
  9. Saludos Profesor y compañeros. para mi "programación" es una de las materias importantes, ya que tiene que ver mucho con la carrera que es "Ing de Sistemas" la que estamos estudiando, y es necesario y muy interesante saber programar, y sus clases son de mucha ayuda para nosotros. hemos aprendido cosas nuevas que no conociamos. :) Buenas Tardes

    ResponderEliminar
  10. Un saludos a todos.
    Tipos de Datos
    tipo string: Una cadena (string) es una secuencia de caracteres que tiene una longitud máxima de 255 caracteres. la de tipo boolean: Pueden tomar dos valores True (verdadero) False (falso). El identificador estándar boolean define
    una variable de este tipo. la de tipo char: El tipo Char depende del código de caracteres empleado por la máquina.
    ATT: WILNA CEDEÑO.

    ResponderEliminar
  11. Buenas Tardes , saludos . Me gusto mucho la explicación del Método de la burbuja, que dice que el mismo se encarga de ordenar de manera ascendente y descendente, cuando llega un registro nuevo y hace una comparación.att. Iris Orozco

    ResponderEliminar
  12. hola... Me parece que el método de la burbuja es muy interesante y sencillo, espero que los otros métodos no sean complejos y podamos entender.

    ResponderEliminar
  13. Recordando un poco sobre lo aprendido en clases... Les sugiero tener claro lo que es un Pseudocódigo, que textualmente dice, que es una herramienta de análisis, utilizadas para plantear soluciones lógicas. Otra posible definición, Como una técnica para expresar un lenguaje natural la lógica de un programa. Y además combina instrucciones o códigos de los lenguajes de programación para la resolución de un problema a una situación especifica.

    ResponderEliminar
  14. chicos debemos practicar los ejercicios en pascal ya que si nos olvidamos de practicar ya después se nos olvida lo que aprendemos... Vamos a dar mas de nosotros.

    ResponderEliminar
  15. Chicos como Futuros Ing. de Sistemas debemos utilizar todas las herramientas dadas en clases y profundizarlas , recuerden que nuestro campo de trabajo esta en constante actualización y no podemos quedarnos atrás.

    ResponderEliminar
  16. Aquí les dejo algo sobre el método shell. Este método también se conoce con el nombre de inserción con incrementos decrecientes y propone que las comparaciones entre elementos se efectúen con saltos de mayor tamaño pero con incrementos decrecientes, así los elementos quedarán ordenados en el arreglo.

    ResponderEliminar
  17. hola profe si sobre esta materia para mi es una de las mas importante en la parte de mi carrera cm lo es la ing en sistema ya q nos enseña ah programar y pues uno de los objetivos q si me gustaria saber mas es sobre el metodo de la burbuja, ya que poco se de ese objetivo y no lo entiendo muy bien..

    ResponderEliminar
  18. Hola.. la informacion q hemos aprecidado sobre todas las clases con respecto a programacion..ham sido de gran valor.. todo esos metodos q ha futuro iran evolucionando para brindar un mejor futuro a la tecnologia y al progreso de la sociedad.. y nosotros como futuros ingenieros en sistemas podamos captar lo valicioso q es este tema.!

    ResponderEliminar
  19. en relación a lo ya mencionado, sobre el método de burbuja y los lineamientos que plantean sobre las clases ya vistas .
    estoy de acuerdo con lo que comenta el profesor de las practicas independiente ya que allí se persive nuestro interés propio, sin embargo el profesor nos brinda herramientas muy cierto, pero si nos explicara un poco mas entenderíamos por completo y no quedaran dudas ya que no es culpa nuestra sino que el problema es con el tiempo ..att:Hidalgo Solmaira

    ResponderEliminar
  20. en cuanto a los ordenamientos las secuencias especificas con las que trabaja el método burbuja, que consiste en un ordenamiento ascendente o descendente (0...x) (1...x) definiéndose atravez de vectores de manera grupal ya bien sea en filas o columnas

    ResponderEliminar
  21. Hola profe y compañeros de clase.. para mi el ordenamiento de burbuja es un sencillo algoritmo de ordenamiento. Funciona revisando cada elemento de la lista que va a ser ordenada con el siguiente, intercambiándolos de posición si están en el orden equivocado. Es necesario revisar varias veces toda la lista hasta que no se necesiten más intercambios, lo cual significa que la lista está ordenada.

    ResponderEliminar
  22. tengo la siguiente duda según la clase de los vectores tipos matrices que nos ha explicado como podemos desarrollar eso en un ejercicio de pascal

    ResponderEliminar
  23. Los array son estructuras de datos de un mismo tipo. Dentro de los array estan los UNIDIMENSIONALES (conocidos como vector) y los MULTIDIMENSIONALES (conocidos como matriz) por lo tanto amiga Yusbely NO hay "vectores tipo matrices"

    ResponderEliminar
  24. Me parece una excelente herramienta , para completar el tiempo que muchas veces se nos pasa , y que podramos obtener la información necesaria

    ResponderEliminar
  25. Me gustaría una información o explicación mas precisa al momento de que utilizar y los métodos de busqueda o ordenamiento

    ResponderEliminar
  26. Por acá mas ejemplos del pascal Att: Josbriel A.

    http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/ncastillo_unefai/myfiles/Ejercicios-Resueltos-en-Turbo-Pascal.pdf

    ResponderEliminar
  27. buenos dias profesor es ANA AVILA Este algoritmo realiza el ordenamiento o reordenamiento de una lista a de n valores, en este caso de n términos numerados del 0 al n-1; consta de dos bucles anidados, uno con el índice i, que da un tamaño menor al recorrido de la burbuja en sentido inverso de 2 a n, y un segundo bucle con el índice j, con un recorrido desde 0 hasta n-i, para cada iteración del primer bucle, que indica el lugar de la burbuja.

    La burbuja son dos términos de la lista seguidos, j y j+1, que se comparan: si el primero es menor que el segundo sus valores se intercambian

    ResponderEliminar
  28. hola profe es ANA AVILA para apreder mas sobre el metodo de la burbuja hay que prestar mas atencion ya que es un proceso complejo

    ResponderEliminar
  29. hola prof es ANA AVILA esta materia esta basado en Pascal el cual desde su creación, se convirtió en una de las herramientas más
    utilizadas para la enseñanza de la programación, ya que con este se forman los
    principios básicos de la programación estructurada

    ResponderEliminar
  30. es ISAAC RIVAS Buena INICIATIVA PERO DEBERIA SER MAS CLARA

    ResponderEliminar
  31. https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=573140479472928&eid=ASsBB72hkK2cZPsSExflzhm0h5ASfot-wJyVH9Y0x
    EXCELENTE HERRAMIENTA

    ResponderEliminar
  32. .....................MAS INFORMacion

    ResponderEliminar
  33. Que buena la informacion que han compartidos los compa#eros de la seccion 04- ist-D01

    ResponderEliminar
  34. Hay que seguir subiendo informacion al grupo para reforzar los conocimiento.

    ResponderEliminar
  35. hola profe en que parte está la informacion con relacion a la idea del algoritmo?

    ResponderEliminar
  36. hola quien es amable en compartir la guia de pascal que el profesor comentó ayer en clase?
    Por otra parte aqui les comparto un poco de info para entender la teoria debido al poco tiempo.
    link: http://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Pascal/Funciones_y_procedimientos

    ResponderEliminar